Académicos: Asume la formación de "Bachilleres con especialidad e áreas que conduzcan al emprendimiento y al uso de la informática y las nuevas tecnologías".
Culturales: Como principio cultural el fortalecimiento,conservación y expansión de la cultura llanera a través de la vinculación alos eventos programados a nivel Municipal y Departamental.
Sociológico: Asume como principio sociológico primordialmentela valoración de la persona como ser humano,con costumbres, creencias y tradiciones diferentes; con necesidades , expectativas y aspiraciones que difieren entre uno y otro.
Antropológico: Ponen en marcha el proyecto formativo, en forma transversal desde preescolar hasta la media técnica, que incluye a los padres de familia, profesores y administrativos; estos principios se fundamentan en los saberes científicos, pedagógicos, técnicos y tecnológicos, expresados en los criterios de calidad, basados en la filosofía de la calidad total y en la búsqueda de la excelencia y la felicidad humana.
Psicológico: Permiten a los maestros y educandos el conocimiento y comprensión del desarrollo de la conducta humana, en las diferentes épocas de su vida y en la búsqueda de alternativas de solución.
Científico - Tecnológico: Se basan en la conceptualización y usos metódicos de conocimientos lógicos y racionales teniendo en cuenta la ciencia como realidad que permite conocer y participar en el mundo que lo rodea para la satisfacción de sus necesidades y su desarrollo como persona integral.
Religioso - Cristiano: No obstante la libertad de culto religioso establecida por la constitución política, la institución educativa asume como patrono a "CRISTO REY" y para hacer realidad la práctica de los principios religiosos - cristianos , la institución se fundamenta en criterios y verdades sobre JESUCRISTO,por tal razón se hace énfasis en los valores de: Respeto, Responsabilidad, Sentido de pertenencia y Solidaridad.
Organizacionales: (Art. 20 C.P.M.) se fundamentan en la autoridad compartida, la delegación de funciones; la organización del talento humano, de recursos técnicos y logísticos; La toma de desiciones, basada en la participación democrática y en la concertación; la participación de toda la comunidad educativa en las diferentes actividades formativas; el trabajo en equipo como instrumento formativo y constructor de cooperación y de solidaridad.